Cubiertas deck | Instalación de cubiertas tipo Deck

Cubiertas Diansa en abril 4, 2023
Cubiertas Deck

El aislamiento depende de la funcionalidad y el objetivo de nuestra cubierta, si buscamos unas Cubiertas Deck con propiedades fonoabsorbentes, la chapa base deberá estar perforada y se usa por su gran rendimiento la Lana de roca, se suele usar en placas de alta densidad, son las más usadas por sus propiedades ignifugas y el alto grado de aislamiento acústico, actualmente se vienen usando placas de poliisicianurato (PIR) por sus buenos resultados de resistencia térmica, su peso aligerado con respecto a la Lana de roca (un 70% menos dependiendo del espesor y la densidad) y el ahorro económico con respecto a la Lana de roca.

Impermeabilización de las Cubiertas Deck

La impermeabilización de cubiertas ha evolucionado significativamente con el tiempo. En sus inicios, se utilizaban exclusivamente láminas asfálticas, y aunque hoy en día siguen siendo una opción viable, sus componentes han mejorado para ofrecer mayor durabilidad. Sin embargo, es probable que su uso disminuya gradualmente debido a la creciente adopción de láminas sintéticas, que presentan ventajas en términos de eficiencia energética y sostenibilidad.

Las láminas asfálticas, al ser de colores oscuros, absorben más calor, lo que puede afectar la eficiencia térmica de los edificios. Dado que la tendencia actual es construir edificaciones más sostenibles, materiales como el PVC y el TPO han ganado protagonismo. Estas láminas sintéticas son más ecológicas, ya que su proceso de fabricación y aplicación genera menos contaminación en comparación con las asfálticas. Además, al ser libres de halógenos y reciclables, se posicionan como una alternativa altamente competitiva en el mercado.

¿Qué es una cubierta tipo Deck?

Las Cubiertas Deck son una opción para la cubierta de edificios y naves industriales, este tipo de cubiertas se caracterizan por ser indicadas para grandes superficies o para cubiertas en las que la pendiente sea poco pronunciada (1-3%), hay muchas variaciones, las Cubiertas Deck básicamente se componen de una chapa base, un aislamiento térmico y una impermeabilización; las combinaciones son múltiples, pero las más utilizadas son las realizadas con doble lámina asfáltica a las que les van ganando terreno las láminas sintéticas de nueva generación (PVC, TPO, FPA).

deck imagen
cubiertadeckburgerkingsevilla

FAQ

Las cubiertas deck de chapa son estructuras metálicas diseñadas para ser utilizadas en la construcción de techos y entrepisos. Su diseño acanalado proporciona una gran resistencia mecánica, permitiendo soportar cargas pesadas y optimizar el uso de materiales en edificaciones industriales, comerciales y residenciales. Además, su instalación es rápida y eficiente, reduciendo costos y tiempos de obra.

Por otro lado, las cubiertas de panel están formadas por láminas prefabricadas que incluyen aislamiento térmico, como los paneles sándwich. Aunque ambos sistemas se utilizan en techados, la cubierta deck de chapa es más resistente y se combina con otros materiales como hormigón o aislamiento acústico para una mayor eficiencia estructural.

Las cubiertas tipo deck ofrecen una estética elegante y natural, convirtiéndose en la opción ideal para terrazas, jardines y áreas exteriores. Su diseño proporciona un ambiente acogedor, además de ser una solución duradera y resistente a la intemperie.

Otro beneficio clave es su bajo mantenimiento, especialmente en el caso de los decks compuestos, que no requieren barnizado ni sellado periódico. Además, su instalación es sencilla y rápida, permitiendo disfrutar de un espacio renovado en poco tiempo.

Las cubiertas tipo deck es una de las soluciones más utilizadas para cubiertas que sean planas, con pendientes de hasta el 5%. Normalmente, encontrará este tipo de cubiertas en grandes superficies como; centros comerciales, hipermercados o centros logísticos. Por otro lado, una gran ventaja que tienen estás cubiertas es su facilidad y rapidez de montaje.

La instalación de una cubierta deck de chapa requiere un proceso preciso para garantizar su resistencia y durabilidad. Primero, se colocan las láminas metálicas sobre la estructura portante, asegurando una correcta alineación y fijación mediante tornillos autoperforantes o soldadura. Luego, dependiendo del uso final, se pueden añadir capas de aislamiento térmico y acústico, junto con un sistema de impermeabilización adecuado para proteger la estructura de filtraciones y agentes climáticos.

Al instalar una cubierta deck, es fundamental considerar factores como la capacidad de carga, la resistencia al viento, la pendiente adecuada para el drenaje del agua y la compatibilidad con otros materiales de la construcción. Además, es importante seguir las normativas de seguridad y utilizar productos certificados para asegurar una instalación eficiente y de larga vida útil.

La durabilidad de las cubiertas sándwich in situ varía según los materiales utilizados y las condiciones ambientales, pero en general pueden durar entre 30 y 50 años con un mantenimiento adecuado. Es importante realizar inspecciones periódicas para detectar daños en la chapa, juntas y sistemas de fijación.

Se recomienda limpiar las superficies para evitar la acumulación de suciedad y corrosión, especialmente en zonas con alta humedad o contaminación. También es crucial revisar el estado del aislamiento y reparar posibles filtraciones para mantener sus propiedades térmicas y estructurales a lo largo del tiempo.

En Cubiertas Diansa, somos expertos en la instalación de cubiertas tipo Deck, ofreciendo soluciones personalizadas que garantizan máximo aislamiento, resistencia y durabilidad. Nuestro equipo de profesionales cuenta con amplia experiencia en el sector, asegurando un trabajo de calidad, adaptado a las necesidades de cada proyecto. Si estás buscando una cubierta eficiente para tu nave industrial, almacén o cualquier otro tipo de construcción, contáctanos hoy mismo y solicita tu presupuesto sin compromiso. Estamos aquí para asesorarte y brindarte la mejor solución en cubiertas. Llámanos o escríbenos y te ayudaremos en todo el proceso.