Cubierta Sándwich In Situ | Instalación cubiertas tipo sándwich

Cubiertas Diansa en abril 20, 2023
paneles-ach-panel-sandwich-basic-pur-pir-cubierta-5-grecas

Se trata de cubiertas metálicas compuestas por varios elementos cuya instalación se realiza en la propia obra. Las pendientes recomendadas para este tipo de cubierta están determinadas por la altura de greca del perfil metálico elegido para la ejecución de la segunda piel(Tabla 2.10 del CTE DB HS Salubridad 2.4.3 Condiciones de los componentes).

Elementos que constituyen una cubierta sándwich in situ

  • Primera piel: perfil conformado de acero ya sea prelacado o galvanizado fijado mecánicamente al soporte. El tipo de perfil y el espesor óptimo dependerá de las solicitaciones contempladas en el proyecto.
  • Subestructura auxiliar: perfil omega, fijado mecánicamente.
  • Aislamiento: mantas o fieltros fabricados a partir de lana de vidrio o lana de roca de baja densidad que aportan un excelente aislamiento térmico y acústico.
  • Segunda piel: perfil conformado de acero ya sea prelacado o galvanizado fijado mecánicamente a los rastreles omegas. Al igual que en el caso de la primera piel el tipo de perfil y el espesor óptimo dependerá de las solicitaciones contempladas en el proyecto.

Debido a su conformación “in situ” este tipo de cubiertas nos permite una total libertad en cuanto a la definición de cada uno de sus elementos siendo este aspecto fundamental a la hora de optimizar prestaciones y lograr la estética deseada.

¿Qué es una cubierta sándwich in situ?

Una cubierta sándwich in situ es una cubierta metálica compuesta por varios elementos cuya instalación se realiza en la propia obra. Las pendientes recomendadas para este tipo de cubierta sándwich in situ están determinadas por la altura de greca del perfil metálico elegido para la ejecución de la segunda piel(Tabla 2.10 del CTE DB HS Salubridad 2.4.3 Condiciones de los componentes).

boceto-cubierta-sandwich-in-situ-2-1
fachadas-sandwisch-insitu

FAQ

Las cubiertas sándwich in situ son un sistema de aislamiento y cubierta formado por dos chapas metálicas con un núcleo aislante, pero a diferencia de los paneles prefabricados, se instalan directamente en obra. Esto permite una mayor adaptabilidad a estructuras irregulares y reduce los costes de transporte, ya que los materiales se ensamblan en el lugar de la instalación.

Además, ofrecen flexibilidad en el espesor del aislamiento y en la selección de materiales, lo que puede mejorar su comportamiento térmico y acústico según los requisitos del proyecto. Este sistema es ideal para construcciones con formas complejas o grandes dimensiones, donde los paneles prefabricados pueden presentar limitaciones.

Las cubiertas sándwich in situ presentan múltiples ventajas. Permiten una instalación personalizada, adaptándose a formas y dimensiones específicas sin las limitaciones de los paneles prefabricados. Además, optimizan el aislamiento térmico y acústico, reduciendo la transferencia de calor y ruido, lo que mejora la eficiencia energética del edificio.

Su proceso de montaje facilita el transporte de materiales y evita la manipulación de paneles de gran tamaño, reduciendo riesgos y costos logísticos. También ofrecen mayor resistencia estructural y permiten elegir entre distintos tipos de núcleos aislantes, como poliuretano o lana de roca, según las necesidades de aislamiento y protección contra incendios.

Los materiales más comunes en las cubiertas sándwich in situ para fachadas incluyen chapas metálicas (de acero galvanizado, aluminio o acero prelacado) y un núcleo aislante. Este núcleo puede estar compuesto de poliuretano (PUR) o poliisocianurato (PIR), que ofrecen un excelente aislamiento térmico, o lana de roca, que proporciona alta resistencia al fuego y buen aislamiento acústico.

También se pueden emplear otros materiales como poliestireno expandido (EPS) para proyectos donde se prioriza la economía. La selección de materiales depende de factores como el clima, la normativa de seguridad y los requisitos específicos del edificio, asegurando el mejor rendimiento en cada caso.

La instalación de una cubierta sándwich in situ comienza con la colocación de la chapa inferior sobre la estructura portante. Luego, se instala el núcleo aislante en paneles o por inyección directa, asegurando una distribución uniforme. Finalmente, se fija la chapa superior, sellando juntas y uniones para garantizar la estanqueidad y evitar filtraciones.

Es clave considerar la orientación del edificio, la carga de viento y nieve, y la dilatación térmica de los materiales. Además, se deben seguir normativas de seguridad y garantizar una correcta impermeabilización para evitar problemas de condensación y deterioro prematuro.

La durabilidad de las cubiertas sándwich in situ varía según los materiales utilizados y las condiciones ambientales, pero en general pueden durar entre 30 y 50 años con un mantenimiento adecuado. Es importante realizar inspecciones periódicas para detectar daños en la chapa, juntas y sistemas de fijación.

Se recomienda limpiar las superficies para evitar la acumulación de suciedad y corrosión, especialmente en zonas con alta humedad o contaminación. También es crucial revisar el estado del aislamiento y reparar posibles filtraciones para mantener sus propiedades térmicas y estructurales a lo largo del tiempo.

En Cubiertas Diansa, somos expertos en la instalación de cubiertas sándwich in situ, ofreciendo soluciones personalizadas que garantizan máximo aislamiento, resistencia y durabilidad. Nuestro equipo de profesionales cuenta con amplia experiencia en el sector, asegurando un trabajo de calidad, adaptado a las necesidades de cada proyecto. Si estás buscando una cubierta eficiente para tu nave industrial, almacén o cualquier otro tipo de construcción, contáctanos hoy mismo y solicita tu presupuesto sin compromiso. Estamos aquí para asesorarte y brindarte la mejor solución en cubiertas. Llámanos o escríbenos y te ayudaremos en todo el proceso.